Masaje SUPERIOR Y Deportivo
Estena desde 1989 formando profesionales en el área terapias manuales
Jefe de Estudios:
David Moreno
Duración:
6 meses
Plazas:
Limitadas
Idioma:
Castellano
Calendario:
De octubre 2020 a marzo 2021
Horarios:
Mañanas y Noches
Modalidad:
Presencial
Área de Formación:
Terapias Manuales

Las terapias manuales están actualmente en auge debido a sus excelentes resultados. Además, ofrecen un futuro muy prometedor en la salud de la sociedad. Las principales salidas profesionales son:
- Departamentos de tratamiento de la salud de Spa y Balnearios.
- En los centros de Spa de los Hoteles.
- Clubs, gimnasios y centros deportivos.
- Centros de belleza y salud.
- Centros de rehabilitación y fisioterapia privados con implantación de Terapias Manuales.
- Como Masajista Deportivo gestionando tu propio negocio
La formación es exclusiva para Quiromasajistas interesados en profundizar en técnicas de Masaje Corporal y Deportivo.
Sin embargo, está principalmente indicado para el siguiente perfil de personas:
- Aquellas que quieran titularse para ejercitar profesionalmente.
- Personas con inquietudes sobre el masaje y la salud músculo-esquelética.
- Profesionales de terapias manuales que quieran adquirir nuevos métodos.
- Deportistas con ganas de compaginar su práctica deportiva con la profesión de masajista.
¡Si te lo preguntas, significa que te interesa el curso!
¿Puedo ser Masajista especializado en el deporte?
¿Qué técnicas necesito aprender para trabajar en un club deportivo?
¿Puedo mejorar el rendimiento de los deportistas?
El plan de estudios del curso de Masaje Deportivo se compone de 260 horas, en volumen de carga total, distribuidas de la siguiente manera:
– 80 h lectivas teóricas y prácticas.
– 180 h de trabajo autónomo.
PROGRAMA DE MASAJE SUPERIOR Y DEPORTIVO
- Estiramientos y liberación miofascial
- Técnicas en musculatura pélvica y extremidades inferiores
- Espalda: tratamiento de tejidos blandos
- Movilidad de la columna lumbar y dorsal: activas, pasivas
- y resistidas
- Técnicas de la columna cervical
- Técnicas en el tórax
- Masaje deportivo específico
- Tipos de Masaje deportivo: pre-competición, competición,
- post-competición y mantenimiento
- Masaje miofascial profundo
- Técnicas de la cintura escapular y extremidades superiores
- Puntos Gatillo
La duración de la formación es de 6 meses, de octubre a marzo, en clases de un día a la semana, más dos fines de semana.
Opción de mañana:
Viernes de 9´30 a 13´30 h.
Inicio 16 de octubre de 2020.
Opción de noche:
Miércoles de 19´00 a 22´30 h.
Inicio 14 de octubre de 2020.
Horario fin de semana:
- Viernes 12 de febrero de 18’00 a 21’00h.
- Sábado 13 de febrero de 9´30 a 14´00 h. y de 15´30 a 19´30 h.
- Domingo 14 de febrero de 9´30 a 14´00 h. y de 15´30 a 19´30 h.
El proceso de matriculación es muy simple y lo podemos describir en 4 fases:
- En caso de convalidación de asignaturas, realizar una preinscripción (adjuntando la documentación requerida y realizando la reserva de plaza).
- Rellenar la solicitud de matrícula.
- Abonar el importe correspondiente para la reserva de plaza.
- Entregar la siguiente documentación:
- Una foto de carné.
- Una fotocopia del DNI, Pasaporte o NIE.
NOTA: El periodo de matriculación para nuevo alumnado es hasta el 30 de septiembre de 2020.
PLAZAS LIMITADAS.
- Los módulos cursados previamente en Estena se podrán reconocer si su referencia coincide con la del módulo a convalidar. El importe a descontar en la convalidación dependerá del precio del módulo definido dentro del curso (consultar en secretaría el total a descontar).
- Por otra parte, si no se cumple lo anterior o el módulo a convalidar no se ha realizado en Estena, se abrirá el proceso de reconocimiento* para evaluar su adaptación. En caso de reconocer la asignatura, se aplicará un 65% de descuento sobre el precio total del módulo a reconocer.
- Entrega de documentación (plan de estudios, certificado de notas sellado por centro y solicitud de convalidación cumplimentada).
- Periodo de valoración (aprox. 2 semanas).
- Entrega del certificado de reconocimiento.

- Calendario académico con información detallada de las clases.
- Acceso a los recursos de la escuela (material didáctico, presentaciones, vídeos, etc).
- Visualización de notas y evaluaciones finales.
- Acceso a la documentación personal.
- Gestión de avisos y comunicación con la escuela.

Estena cuenta con un equipo de profesionales al que avalan muchos años de experiencia. Todos los profesores de ESTENA cuentan con el correspondiente Título Superior en Terapias Manuales, en las diferentes especialidades.
– Osteópata D.O Belso (Belgian School of Osteopathy)
– Posgrado en Osteopatía Estructural por el Centro
de Posgrado para Osteópatas de Barcelona
– Formación en Osteopatía Biodinámica
– Diplomado en Quiromasaje
– Titulado en el Método Diafreoterapia